| |
| SITUACIÓN
ACTUAL: |
| La
demanda creciente del paiche origina la pesca intensa de esta especie,
poniéndola en peligro. Su fina carne blanca hace posible
colocarlo en mercados regionales, nacionales e internacionales creando
condiciones favorables para su piscicultura, incluso en ambientes
artificiales controlados. |
| PROPUESTA: |
| Producción
de paiche en estanques de 5 mil ha por un período de 10 años,
para generar 20 mil Tm anuales de carne, con un valor económico
de US$ 100 millones. |
| ORGANISMOS INVOLUCRADOS: |
| Pesquería
: PRODUCE. Agricultura : MINAG, INRENA. Sector privado. |
| EXPERIENCIAS: |
| En
Iquitos, Pucallpa y otros países. |
| ÁREAS
PRIORITARIAS: |
| Loreto,
Ucayali, San Martín. |
| INVERSIÓN
ESTIMADA: |
| Diseño
del proyecto - US$ 45 mil, inversión total - US$ 6 millones. |
| GARANTÍAS
Y MARCO LEGAL: |
| PRODUCE
dará marco legal y MINAG garantizará tenencia de tierras. |
| BENEFICIOS: |
| US$
50 millones anuales por producir 20 mil Tm de carne de pescado en
5 mil ha. Por realizarse en tierras ocupadas y deforestadas se reduce
la presión sobre el paiche. Se generarían 5 mil puestos
de trabajo. |
| MADURACIÓN
DEL PROYECTO: |
| 5
años. Al 3º año se inicia la actividad, al 5º
se recupera la inversión y al 10º se completa la producción
total estimada. |
|
|