MACHIGUENGA
Familia Lingüística: Arahuaca
Autodenominación: Matsiguenga

 


UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
CUSCO CALCA YANATILE
CUSCO LA CONVENCIÓN ECHARATE
CUSCO LA CONVENCIÓN QUELLOUNO
CUSCO LA CONVENCIÓN QUIMBIRI
MADRE DE DIOS MANU MANU
MADRE DE DIOS MANU FITZCARRALD

Ríos: Urubamba y afluentes, Picha, Camisea, Timpía, Manu.

INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:

POBLACIÓN CENSADA

TOTAL      HOMBRES  MUJERES 
8 679 4 429 4 250

Indice de masculinidad : 93,5
Número de comunidades : 32


POBLACION CENSADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD


Con un total de 8679 individuos censados, los machiguengas constituyen el 3,62% de la población indígena censada. Este total no incluye la población aislada cuyo volumen no es posible determinar. Tampoco incluye a los kugapakori ya sedentarizados y establecidos relativamente hace pocos años en el Montetoni y Malanquiato, en el Alto Camisea, con una población aproximada de 240 individuos. Las estimaciones poblacionales consideraban un mínimo de 7000 personas (Wise y Ribeiro, 1978) a un máximo de 12 000 personas para este grupo (Varese, 1972; Uriarte, 1976).

En 1924, el misionero Navarro estimó su población en tan sólo 3000 ó 4000 individuos. En los asentamientos machiguengas hay un promedio de 271 personas, aunque los establecidos en la zona del Manu son más pequeños con un promedio de 100 personas.

El índice de masculinidad es de 104,2, ubicándose por debajo del promedio registrado para el conjunto de la población indígena censada.

La distribución de la población según edad, indica un numeroso grupo de menores de 15 años (49,6%) y tan sólo 1,2% con más de 64 años, que caracteriza a una población joven y en proceso de crecimiento. La tasa bruta de mortalidad se ubica en 11,29.



Foto: Alonso Zarzar


SÍNTESIS HISTÓRICA:

Según Casevitz, las primeras tentativas del Imperio Inca de avanzar hacia el territorio de los matsiguenga se atribuyen al Inca Cápac Yupanqui.

Estos, sin embargo, sólo llegaron a conquistar aldeas de población andina en aquellos lugares de altura que les permitían dominar geográficamente los bosques al norte del Cusco. Establecidos en el umbral de esta región, desarrollaron relaciones de intercambio con los matsiguengas. El mismo autor señala que no existen indicios de que se haya producido una relación de subordinación ni que los matsiguengas hayan alguna vez entregado un tributo al Inca.

El Imperio Inca avanzó hasta la zona de Paucartambo-Tono-Marcapata durante los gobiernos de Viracocha y Pachacútec. Se construyó en esta zona -bajo los reinados de Túpac Inca Yupanqui y Huayna Cápac- una red de caminos que en época de la Conquista europea fueron empleados por Manco Inca en su resistencia armada de Vilcabamba.

A partir de 1650, los jesuitas fundaron en la zona al norte del Cusco, antes ocupada por los Incas, algunas haciendas que les permitían financiar las muchas escuelas que tenían establecidas en la sierra. Estas haciendas no constituían misiones.



Foto: Alonso Zarzar

De esa época datan dos expediciones: en 1572, al mando de Martín García Loyola, y en 1715, dirigida por el jesuita Cristóbal de Quevedo, pero no se hicieron grandes esfuerzos por evangelizar a estas poblaciones.

Tras la expulsión de los jesuitas, en 1789 los franciscanos condujeron a 44 matsiguengas a su nueva misión de Cocabambilla pero algunos años después este centro desapareció por dificultades administrativas. Dos misiones fundadas por los mismos franciscanos al norte del Pongo de Mainique corrieron la misma suerte.

A fines del siglo XIX, al cobrar valor en el mercado mundial la quinina y el caucho, el interés de los andinos por la región del Urubamba aumentó considerablemente. La búsqueda de estos productos trajo como resultado una alta tasa de mortalidad entre los matsiguengas debido a la cacería de esclavos, que obligó a muchos de ellos a refugiarse en zonas aisladas.

Muchos machiguengas murieron a causa de las epidemias de malaria y viruela que se desataron en esos años. En 1900, el papado designó a los dominicos a cargo de la evangelización de esta región y, en 1902, se fundó la primera misión en Chirumbia, territorio matsiguenga. En 1918, se establecieron otras misiones cerca del Urubamba, como las de Koribeni y Timpia.A partir de 1940, fecha en que la malaria fue temporalmente erradicada, campesinos andinos empezaron a dirigirse hacia las tierras bajas, migración que se aceleró en 1955 como resultado de las grandes hambrunas en la sierra. En 1958, se abrió una carretera a Koribeni y, en 1962, se construyó un puente que dio mayor impulso a este movimiento migratorio.

A partir de 1980, el territorio machiguenga, ubicado en el Bajo Urubamba, ha sido objeto del desarrollo de actividades de exploración de hidrocarburos. En la actualidad, se viene desarrollando uno de los más importantes yacimientos de la Amazonia peruana para la producción de gas y condensados.

Es importante señalar, la existencia de pequeños grupos de los llamados kugapakori, que viven en situación de aislamiento en las partes altas de los tributarios de la margen derecha del Bajo Urubamba.


ORGANIZACIÓN SOCIAL:

Según Casevitz (1977) la organización social matsiguenga se encuentra constituida por parentelas cognáticas, cuyos miembros se encuentran dispersos en diferentes asentamientos. Los matsiguengas dividen el espacio social en dos mitades, consanguíneos y afines de acuerdo a una terminología de parentesco de tipo dravidio.

Un individuo debe casarse - según una clara regla de exogamia de parentela - fuera del ámbito social de los consanguíneos e incluso fuera de donde un pariente haya ya contraído matrimonio. Así, esto implica casarse lejos del propio asentamiento y de aquellos donde se hayan casado sus hermanos y parientes. Los padres de la joven elegida -siguiendo estas reglas- son inmediatamente asimilados a las categorías de esposos de la hermana del padre/hermano de la madre y esposa del hermano de la madre/hermana del padre y ésta a la categoría de prima cruzada bilateral, de acuerdo a un uso flexible de la terminología de parentesco.


Foto: Alonso Zarzar

Todo ello conlleva una red de alianzas muy extendida. La regla de residencia posmatrimonial es uxorilocal que provoca una gran dispersión de los miembros de la parentela cognática y una máxima extensión del espacio social.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La subsistencia de los machiguengas depende de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Los principales cultivos son la yuca, la sachapapa, la pituca, el camote, el maní, el maíz y el plátano. La cría de aves de corral y animales menores -como cuyes- se ha extendido entre las familias.

Actualmente los machiguengas producen cacao, café y achiote para el mercado y algunos -impulsados por las misiones dominicas- han incursionado en la ganadería. También producen madera de manera individual dentro del sistema de habilitación de los patrones. Asimismo, los machiguengas se encuentran laborando temporalmente para las empresas petroleras.


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:

Educación:

POBLACIÓN CENSADA DE CINCO AÑOS Y MÁS,
SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN


El analfabetismo es de 32% entre los que tienen cinco años de edad y más, según datos del censo de 1993, con diferencias significativas entre la población femenina y masculina (37% de mujeres analfabetas, frente a 27% de varones).

El 51% tiene sólo la primaria como el más alto nivel educativo, en tanto que 27% no posee ningún nivel educativo. A la instrucción secundaria ha accedido sólo 12% y a la superior apenas 2% de la población, sin que la mayoría de estas personas haya concluido sus estudios superiores. Sólo 15 personas cuentan con estudios universitarios completos.


Foto: Carlos Mora

Hay un total de 80 maestros que imparten enseñanza en las escuelas de las comunidades machiguengas, 58 de ellos son indígenas, pero sólo 6 enseñan en las escuelas secundarias. El 81% de los maestros de nivel primario son indígenas.

De un total de 32 comunidades censadas, 25 tienen escuelas primarios y sólo en 4 funcionan además colegios secundarios.

· Personal e Infraestructura de Salud:

MÉDICO/ ENFERMERA SANITARIO PROMOTOR CENTRO SALUD POSTA MÉDICA POSTA SANITARIA
4 10 20 4 1 8

· Registro civil:

TOTAL COMUNIDADES REGISTRO CIVIL
SÍ EXISTE NO EXISTE
TOTAL FUNCIONA NO FUNCIONA
32 19 16 3 13


ORGANIZACIONES INDÍGENAS:

CECONAMA - Central de Comunidades Nativas Machiguenga Juan Santos Atahualpa
COMARU - Consejo Machiguenga del Río Urubamba
FENAMAD - Federación Nativa de Madre de Dios


SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:

Este numeroso grupo se encuentra en un área de actividades extractivas de larga data (madera) y otra de más reciente aparición, la explotación de hidrocarburos, por lo que se le puede considerar en una situación de vulnerabilidad media.