| |
 |
 |
OJÉ
(Ficus
insipida)
FAMILIA: Moráceas
NOMBRES: Ojé blanco,
hojé huito, huitoc, jipalo, renaco.
DESCRIPCIÓN: Es un árbol
de 18 m de altura o más, tronco recto, copa amplia y frondosa,
corteza firme y lisa de color gris parduzco con fisuras paralelas
y abundante látex de color blanco-lechoso. Sus hojas son
enteras y tienen estípulas terminales. Posee flores bixesuales
y un fruto globoso de unos 2 a 3 cm de diámetro con semillas
pequeñas y abundantes. |
| |
|
|
DISTRIBUCIÓN:
Crece de manera silvestre y cultivada en la Amazonía Alta
y baja cerca de los ríos en alturas que alcanzan los 1,000
msnm.
USOS:
* Medicinal: El látex blanquecino que produce la corteza
del ojé tiene múltiples propiedades: se le utiliza
como purgante, antihelmíntico, antirreumático, hematopoyético,
depurativo de la sangre y para el dolor de muelas, picadura de hormiga,
mordedura de serpiente y contra la temible uta. Las hojas de esta
especie se utiliza como antiemético, antipirético,
febrífugo y antianémico. Los frutos son un buen mnemónico,
es decir, estimulan la memoria.
* Tóxico: El látex consumido en exceso puede
intoxicar.
* Forraje: Los frutos son alimento de peces, aves, sachavacas
y venados.
* Madera y Fibra: La madera del ojé sirve para fabricar
cajones y la fibra de la corteza se utiliza como tela.
CULTIVO: Se le cultiv en zonas
de climas tropical y subtropical, en suelos franco-arenosos y areno-arcillosos
con abundante materia orgánica, prefiriendo las zonas auviales.
Se propaga por semillas, estacas y rebrotes, y se le siembra durante
todo el año. | |
|