IDEAS DE ECONEGOCIOS
 

CULTIVO DE MACA EN LA
SIERRA ALTA

     
 
SITUACIÓN ACTUAL:
La Maca ha despertado un interés mundial por sus propiedades nutracéuticas, que curan y alimentan a la vez. Es conocida como el “Ginseng de los Andes” debido a las propiedades reconstituyentes contenidas en su raíz, lo que le ha permitido ingresar en mercados nacionales e internacionales. Esta planta se desarrolla a más de 3800 msnm donde otros cultivos no pueden hacerlo y además el Perú cuenta con las mejores colecciones del material del mundo, ubicado en el Centro Internacional de la Papa – CIP, en la Universidad San Cristobal de Huamanga en Ayacucho y el INIA de Huancayo.
 
PROPUESTA:
Desarrollar una agroindustria de maca gelatinizada en grageas, licores, harinas, golosinas, barras energizantes, etc, con envases biodegradables, código de barras y estándares de calidad internacionales, con alianzas estratégicas entre la empresa privada y las comunidades altoandinas.
 
ORGANISMOS INVOLUCRADOS:
Agricultura : MINAG, INRENA, IIAP. Sector Privado.
 
EXPERIENCIAS:
En Pasco y Junín.
 
ÁREAS PRIORITARIAS:
Pasco, Junín, Huancavelica y el altiplano de Puno.
 
INVERSIÓN ESTIMADA:
Pre inversión – US$ 50 mil, inversión total - US$ 10 millones.
 
GARANTÍAS Y MARCO LEGAL:
Las mismas que para cualquier otra actividad agrícola.
 
BENEFICIOS:
US$ 50 millones anuales por la producción de 10 mil Tm de maca. Recuperación de tierras de baja productividad. Generación de 5000 puestos de trabajo.
 
MADURACIÓN DEL PROYECTO:
8 años.
 
     

IDEAS DE ECONEGOCIOS