AGUARUNA Familia Lingüística: Jíbaro Autodenominación: Aents |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DEPARTAMENTO | PROVINCIA | DISTRITO |
---|---|---|
AMAZONAS | BAGUA | ARAMANGO |
AMAZONAS | BAGUA | IMAZA |
AMAZONAS | CONDORCANQUI | EL CENEPA |
AMAZONAS | CONDORCANQUI | NIEVA |
AMAZONAS | CONDORCANQUI | RÍO SANTIAGO |
CAJAMARCA | SAN IGNACIO | HUARANGO |
CAJAMARCA | SAN IGNACIO | SAN JOSÉ DE LOURDES |
LORETO | ALTO AMAZONAS | BARRANCA |
LORETO | ALTO MAZONAS | CAHUAPANAS |
LORETO | ALTO AMAZONAS | MANSERICHE |
LORETO | ALTO AMAZONAS | MORONA |
SAN MARTÍN | MOYOBAMBA | MOYOBAMBA |
SAN MARTÍN | RIOJA | AWAJUN |
Ríos: Marañón, Cenepa, Chinchipe, Nieva, Mayo, Apaga, Potro, Bajo Santiago.
TOTAL | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
45 137 | 22 834 | 22 303 |
Con una población de 45 137 personas, los aguaruna
constituyen 18,83% de la población indígena censada. Es
el grupo con el mayor volumen poblacional después de los asháninka.
La información censal ha permitido determinar que los estimados
poblacionales para este grupo han estado muy por debajo del volumen real
alcanzado. Las cifras más conservadoras asignaron a los aguaruna
una población total de 18 000 personas (Varese, 1972), en tanto
que el estimado máximo consideró la existencia de 25 000
aguarunas (Uriarte, 1976).
Los asentamientos aguaruna poseen como promedio un total de 264 personas,
existiendo, sin embargo, diferencias significativas entre el asentamiento
más poblado (982 personas) y el de menor volumen poblacional (siete
individuos).El índice de masculinidad entre esta población
es de 102,4. La población menor de 15 años representa 52,5%
del total, signo inequívoco de una población mayoritariamente
joven. Los mayores de 64 años constituyen apenas el 1,0 por ciento.
La tasa bruta de mortalidad es de 11,32. Entre los aguaruna se han registrado
nueve comunidades con un alto número de fallecimientos, entre 10
y 29 casos en cada una de ellas en el año anterior al censo, resultado
de una epidemia de rabia humana que afectó a varias comunidades
de los ríos Cenepa y Santiago. Un alto número de muertos
como el registrado en esas comunidades no es frecuente en la actualidad.
SÍNTESIS HISTÓRICA:
Según M. Brown, la referencia histórica más
temprana sobre las sociedades jibaroanas se refiere a los intentos de
los incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac de extender su dominio
sobre la región de las sociedades jíbaras, de las que los
aguaruna forman parte. Los conquistadores españoles tuvieron sus
primeros contactos con los jíbaros cuando fundaron Jaén
de Bracamoros en 1549, y poco después Santa María de Nieva.
Sin embargo, el objetivo de estos colonizadores era la explotación
de los depósitos de oro de la región, para lo cual comenzaron
a esclavizar a la población indígena. Como resultado, se
produjo la gran rebelión jíbara en 1599, perdiendo los españoles
el control de la región por muchos años.
Hacia 1600 se efectuaron varios intentos por conquistar a los jíbaros.
Ante una sucesión de fracasos, en 1704 se prohibió a los
jesuítas continuar con su labor misionera entre estas poblaciones.
Posteriormente, al ser expulsados por la Corona, se perdió el avance
logrado en la zona del Alto Morona. La guerra de independencia en el siglo
XIX, interrumpió la acción misionera en la selva, y los
jíbaros quedaron fuera de contacto hasta mediados de siglo.
En 1865, el Gobierno peruano estableció una colonia agrícola
en Borja, la que fue destruida en un ataque de los aguaruna huambisa un
año después. El período del caucho -al parecer- golpeó
en menor grado a los grupos jíbaros que al resto de los grupos
nativos amazónicos. Si bien empezaron entonces a tener mayor acceso
a bienes manufacturados, incluyendo armas de fuego.
Foto: ILV
A inicios del siglo XX, las relaciones entre los grupos
jíbaro y los colonizadores blancos y mestizos eran aún de
gran hostilidad. A pesar de ello, en 1925, una misión protestante
nazarena se estableció entre los aguaruna, y en 1947, el ILV envió
a un grupo de lingüistas al territorio aguaruna.En 1949, la Orden
Jesuita, estableció su misión en Chiriaco. Así, desde
mediados del presente siglo, la población aguaruna ha venido recibiendo
educación escolarizada. Durante la década de 1970-1979,
muchos aguaruna trabajaron para compañías extranjeras en
la construcción del oleoducto transandino.
A fines de esa década tomó impulso la creación de
organizaciones regionales aguaruna, como parte del proceso de fortalecimiento
de su propia identidad, consolidación de sus espacios territoriales
y formulación de programas de desarrollo comunal. El modelo de
federaciones indígenas iría cobrando importantes dimensiones
para servir como referencia para otros grupos indígenas. La dimensión
política de estas organizaciones en el contexto regional posibilitó
que los aguaruna accedieran en el Alto Marañón a controlar
políticamente las alcaldías distritales más importantes,
así como la alcaldía provincial de Condorcanqui.
En estas dos últimas décadas, los conflictos fronterizos
con Ecuador han afectado también la vida de un importante número
de comunidades.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Los aguarunas presentan una regla de descendencia bilateral,
en que reconocen como cualitativamente iguales las relaciones del lado
del padre como las del lado de la madre.
Así, en este sistema, el grupo está constituido por todas
las personas con las que un individuo establece un vínculo genealógico,
parentela cognática egocentrada, constituida por la combinación
de las redes de parientes del padre y de la madre del individuo.
La relación entre parientes patrilineales desempeña un papel
fundamental en la definición de los asentamientos. Muchas comunidades
aguaruna se forman alrededor de un núcleo patrilineal, por ejemplo,
un grupo de hermanos o un hombre y sus hijos adultos.
Los aguaruna establecen la distinción entre parientes cercanos
y parientes lejanos, y se considera adecuado el matrimonio entre parientes
lejanos. La regla matrimonial preferencial es entre parientes lejanos,
primos cruzados bilaterales reales o clasificatorios -hija del hermano
de la madre/hija de la hermana del padre. Existe la regla de levirato,
según la cual, cuando muere un hombre, su hermano mayor tiene el
derecho de casarse con la viuda después de un tiempo de luto.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
En las áreas más retiradas, la horticultura de roza y quema,
la caza y la pesca son fundamentales. Actualmente, gran parte de los aguaruna
practican la agricultura comercial vendiendo arroz y otros productos.
Es de notar que en la zona del Alto Mayo, los aguaruna cultivan arroz
en terrenos irrigados por pequeños canales, habiéndose abandonado
las técnicas agrícolas tradicionales, lo que ha llevado
en esta zona a la apropiación individual de la tierra y a una nueva
organización del trabajo.Además de la producción
de arroz, se envían el cacao y el plátano a la ciudad de
Chiclayo para su comercialización, utilizando la carretera marginal
que ya ha llegado a su territorio.
Foto: ILV
Entre la población aguaruna de cinco años
y más se presenta 39% de población analfabeta, observándose
un claro desbalance entre la población masculina y femenina. Apenas
1% de las personas (388) han accedido a educación superior, de
las cuales 258 no poseen estudios universitarios. La educación
primaria es el grado más alto de calificación escolar para
casi 50% de la población con cinco y más años de
edad.
En 1993, de los 468 docentes que impartían enseñanza en
las escuelas de las comunidades aguaruna, 377 eran indígenas. El
mayor número se concentra en la enseñanza primaria (317
docentes), con 71 docentes de educación secundaria, de los cuales
48 eran mestizos.
Existen 11 colegios secundarios en igual número de comunidades
y se han registrado 152 comunidades donde funcionan escuelas primarias.
En 32 comunidades existen también centros de educación inicial
atendidos en 92% por maestros aguaruna.
· Personal e Infraestructura de Salud:
MÉDICO/ ENFERMERA | SANITARIO | PROMOTOR | CENTRO SALUD | POSTA MÉDICA | POSTA SANITARIA |
---|---|---|---|---|---|
77 | 34 | 92 | 5 | 8 | 47 |
· Registro civil:
TOTAL COMUNIDADES | REGISTRO CIVIL | |||
---|---|---|---|---|
SÍ EXISTE | NO EXISTE | |||
TOTAL | FUNCIONA | NO FUNCIONA | ||
171 | 57 | 45 | 12 | 112 |
CAH - Consejo Aguaruna Huambisa
FECONADIC - Federación de Comunidades Nativas del Distrito de Cahuapanas
FAD - Federación de Comunidades Aguarunas del Río Dominguza
FECONARIN - Federación de Comunidades Nativas Aguarunas del Río
Nieva
IJUMBAU CHAPI SHIWAG - Organización Aguaruna IJUMBAU CHAPI SHIWAG
OAAM - Organización Aguaruna del Alto Mayo
OCCAAM - Organización Central de Comunidades Nativas Aguarunas
del Alto Marañón
ODECOFROC - Organización Central de Desarrollo de las Comunida
des Fronterizas del Cenepa
ONAPAA - Organización Nativa Aguaruna de la Provincia Alto Amazonas
ORASI - Organización Aguaruna de San Ignacio
ORIAM - Organización Regional Indíge- na del Alto Mayo
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:
Diversos factores confluyen en la situación de vulnerabilidad
de este numeroso grupo étnico: la exploración petrolera,
la minería aurífera, los procesos de colonización,
las actividades del narcotráfico y el conflicto fronterizo. Sin
embargo, tanto su volumen demográfico, como su nivel organizativo
son factores que contrarrestan las presiones circundantes, pudiendo considerarse
como de baja vulnerabilidad.