URARINA Familia Lingüística: Sin clasificación Autodenominación: Sin autodenominación |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DEPARTAMENTO | PROVINCIA | DISTRITO |
---|---|---|
LORETO | LORETO | TIGRE |
LORETO | LORETO | TROMPETEROS |
LORETO | LORETO | URARINAS |
Ríos: Chambira y afluentes; Urituyacu, Corrientes y Tigrillo.
TOTAL | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
564 | 293 | 271 |
Con un total de 564 individuos, los urarinas constituyen
sólo 0,24% de la población indígena censada. Esta
población fue considerada extinta por Rivet en 1924, en tanto que
unos años después Tessman, en 1930, estimó su población
en 300 individuos (Wise y Ribeiro, 1978).
La información censal para este grupo es incompleta ya que se omiten
datos de un sector mayoritario de la población urarina, registrando
únicamente información sobre 4 comunidades de las 17 existentes,
lo que explica en gran medida la notable diferencia demográfica
entre la población censada y la tradicionalmente estimada para
este grupo.
Los datos estimados acerca del volumen poblacional de este grupo se ubican
entre 1500 individuos como cifra mínima (Uriarte, 1976) y 5000,
como máxima (Varese, 1972).En 1994, Mora, con base en el análisis
de la información censal de 1981, determinó que los dos
asentamientos urarinas empadronados tenían en conjunto 621 habitantes.
El índice de masculinidad registrado en 1993 fue de 108,1. La población
urarina se muestra con un alto porcentaje de jóvenes: 52,8% tiene
menos de 15 años y 2,3% alcanzó los 65 años de edad
o más.La tasa bruta de mortalidad es la más alta encontrada
entre la población indígena (156,03) por cada 1000 habitantes,
no disponiéndose de información que permita analizar las
causas de esta elevada cifra.
Foto: R. Witzig - CAAAP
SÍNTESIS HISTÓRICA:
Los urarinas habitaban originalmente en el río Chambira,
habiendo sido inicialmente un grupo numeroso. En 1651, los misioneros
jesuitas tomaron contacto con este grupo por medio de los cocamillas cristianizados,
siendo asentados en un anexo de la misión de Concepción
de Jeveros. Un año después, el P. Lucero llevó algunos
urarinas a San Xavier de Chamicuros desde donde fueron trasladados, luego
de un tiempo, a Santiago de la Laguna.
En 1712 se fundó una reducción propia ubicada en la desembocadura
del río Chambira, la que existiría hasta 1730. Con posterioridad
a esta fecha, la huída de los nativos llevó al cierre de
este establecimiento y a la distribución de aquellos que habían
optado por quedarse entre las otras misiones. En 1737 es fundada San Xavier
de los Urarinas en el río Chambira, misión que contaba en
1745 con 536 personas. En 1756, debido al clima malsano, este pueblo se
trasladó a la orilla derecha del río Marañón
frente a la desembocadura del río Chambira. En 1758, debido a las
inundaciones, este establecimiento es nuevamente trasladado dos días
río arriba del Marañón. Hacia la época de
la expulsión de los jesuitas contaba con 600 habitantes, y un año
después sólo quedaban 150 personas.
A fines del siglo XIX, los urarinas fueron perseguidos por los patrones
caucheros. Ante estas agresiones escaparon hacia las zonas de altura de
las cabeceras del Chambira. Los que fueron atrapados, fueron convertidos
en esclavos en los fundos situados en el río Marañón.
Hacia 1924, Paul Rivet en su recuento de las lenguas indígenas
sudamericanas, los considera extintos, pero hacia 1930 Tessman señaló
que aún sobrevivían 300 urarinas en gran medida asimilados.
En los inicios de la quinta década, el número de urarinas
disminuyó a causa de una epidemia. Durante toda esa primera mitad
del siglo XX, el sistema del fundo con un patrón y los indígenas
a su servicio -eternamente endeudados- constituyó la realidad social
vivida por los urarinas en el río Chambira.
A partir de la sexta década, sin embargo, el sistema entró
en crisis al surgir como competidor del patrón, el regatón
o pequeño comerciante fluvial. En esa misma década, la liberalización
del crédito rural, la alfabetización rural y el incremento
del tráfico fluvial en los ríos -debido a la proliferación
de embarcaciones a motor- debilitaron aún más el sistema
de endeudamiento con los patrones.
En 1974, la exploración de petróleo en la zona generó
entre los urarinas una mayor demanda de productos manufacturados y abrió
la posibilidad de ofertar mano de obra.
Foto: B. Dew - CAAAP
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
La organización social de los urarinas se caracteriza
por sus grupos de descendencia patrilineal, matrimonio preferencial con
la prima cruzada bilateral y regla de residencia post-matrimonial matrilocal.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Los urarinas practican la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca.
Los principales cultivos producidos en los huertos son la yuca, el plátano,
el maíz, el arroz, la sachapapa, el camote, la caña de azúcar
y la papaya. La caza es practicada en forma individual y la pesca, tanto
en forma individual como colectiva. La recolección está
dirigida a la obtención de frutos de palmeras, como el aguaje y
el pijuayo, y de árboles del bosque secundario como el ungurahui.
Los urarinas producen para el mercado aves y productos agrícolas;
asimismo comercializan maderas fina, pieles y tejidos de palmera -estos
últimos de gran demanda en el mercado regional.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:
Educación:
De acuerdo a los datos del censo de 1993, la población
urarina de cinco años y más presenta un nivel de analfabetismo
de 44%; elevándose ese porcentaje en la población femenina
a 48%. Se evidencia un bajo nivel de escolaridad: 30% de la población
no posee nivel alguno de instrucción y tan sólo 9% cursó
estudios secundarios; en tanto que sólo una persona pudo acceder
a la educación superior. Para 55% de las personas de cinco años
y más, la educación primaria representa el nivel más
alto de instrucción alcanzado.
Sin 16 docentes los que imparten instrucción en un número
igual de escuelas primarias, todas unidocentes; 13 de estos profesores
son mestizos, lo que indica claramente que la educación bilingüe
no es una opción educativa para los niños de estas comunidades.
· Personal e Infraestructura de Salud:
MÉDICO/ ENFERMERA | SANITARIO | PROMOTOR | CENTRO SALUD | POSTA MÉDICA | POSTA SANITARIA |
---|---|---|---|---|---|
- | - | 2 | - | - | - |
· Registro civil:
TOTAL COMUNIDADES | REGISTRO CIVIL | |||
---|---|---|---|---|
SÍ EXISTE | NO EXISTE | |||
TOTAL | FUNCIONA | NO FUNCIONA | ||
17 | 3 | 2 | 1 | 14 |
FECONAACO - Federación de Comunidades Nativas del
Alto Corrientes
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:
Este grupo relativamente pequeño, se encuentra en un área
de exploración petrolera y de extracción forestal, pudiendo
clasificársele en una situación de vulnerabilidad media.