|
ACHIOTE (Bixa orellana) ![]() Mikko Pyhälä |
HÁBITAT: |
| HISTORIA: El achiote ha sido domesticado y cultivado desde tiempos prehispánicos en la Amazonía peruana, época en que los indígenas lo usaban como preservante de pieles, para momificar y para la decoración de sus tumbas. |
|
| PROPIEDADES
MEDICINALES: Las hojas del achiote tienen propiedades medicinales: actúan contra los malestares de garganta, afecciones respiratorias, dolores renales, inflamaciones dérmicas, fiebre, hipertensión y conjuntivitis. Por si fuera poco, sus semillas poseen propiedades estimulantes y digestivas, y su raíz en decocción actúa contra la malaria y el asma. |
|
| ECONOMÍA: El achiote peruano es el primero en calidad y con la segunda mayor producción en el mundo. Su fruto contiene un colorante llamado bixina que es empleado en la industria alimentaria, medicinal y cosmética. Las principales zonas de recolección son: Cusco, Ayacucho, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco y Madre de Dios. |
|
| ECONEGOCIOS | |
| REGRESAR | |