ISLAS MISTERIOSAS DEL PERÚ
   
     
Isla Don Martín
 

Se dice que para rendirle homenaje al Libertador del Perú, Don José de San Martín, se le puso el nombre a esta isla, pero se entiende que antes que él naciera la isla ya había sido bautizada con ese nombre. La isla Don Martín se ubica frente a la Bahía de Végueta, provincia de Huaura, en Lima, y se caracteriza por tener una serie de playas pequeñas que cuando no están sumergidas en las aguas, son un sitio ideal de descanso para los lobos y aves que residen en el lugar. Esta isla semeja una meseta blanca y casi plana, lo que en algún momento dio grandes ventajas para la extracción de guano en ese lugar. Su fauna marina es muy rica y abunda gran variedad de peces, destacando los cardúmenes de anchoveta, que son la dieta principal de aves y lobos marinos que suelen juguetear en los alrededores de esta isla, mágicamente rodeada por corrientes de agua fría.

 

Lámina: Carlos Wiedner

Delfín Común (Delphinus delphis)

Isla Mazorca


Chuita (Phalacrocorax gaimardi

 

Es la más grande de todas las islas que componen el cordón de Huara, ubicada frente a la costa de Lima. Su color amarillo-ocre es producto de la mezcla de las capas de guano y la erosión de rocas y de suelo. Mide algo menos de 1 milla de largo y tiene una altura aproximada de 60 m. En este lugar se ha colocado un faro denominado Faro de Mazorca, que sirve de guía a embarcaciones que circulan por el lugar. Esta isla es visitada periódicamente por inmensas bandadas de aves, entre las que destaca la chuita, que se caracteriza por sus aleteos rápidos y por bucear en busca de su alimento. Muchas aves después de largas migraciones llegan a este lugar, dándose el tiempo suficiente para descansar, anidar y producir guano. Luego siguen con su recorrido por las demás islas del litoral.

 
Isla El Pelado
 

Ubicada frente al departamento de Lima y a 6 millas al suroeste de la Isla Mazorca, la isla El Pelado proyecta un aspecto muy tranquilo cuando se le observa detenidamente. Su color blanquecino, producto de la deyección de aves guaneras, la hace verse como un muro de 150 pies de altura, rodeado de piedras y olas que constantemente revientan de manera furiosa contra sus faldas, haciendo imposible la formación de pequeñas playas. A esta isla acuden gigantescas bandadas de aves como el piquero, guanay, pelícanos, zarcillos, etc, que hacen de este refugio natural un lugar ideal para el descanso de aves.

 
Daniel Giannoni

Zarcillos (Larosterna inca)
GALERÍA DE FOTOS
REGRESAR