|
 |
 |
ACHIOTE
(Bixa
orellana)
FAMILIA: Bixáceas
NOMBRES: Achiote, acote, achihuete,
sacha achote, urcu; annato, apisiri (chontaquiro); bandor, bija,
bixo (piro); ípak (aguaruna).
DESCRIPCIÓN: Es un árbol
pequeño o arbusto con follaje denso y tronco corto. Tiene
hojas alternas, acorazonadas y puntiagudas; y su inflorescencia
tiene forma de panícula terminal. Sus flores son rosadas
y sus frutos son capsulares, cubierto con apéndices flexibles.
Las semillas están recubiertas por una pulpa de color rojo
o anaranjado intensos. |
|
|
|
DISTRIBUCIÓN:
Está dispersa en toda la región neotropical y se ha
extendido a África y Asia. En el Perú, crece de manera
cultivada en la Amazonía y la costa, hasta los 1,400 msnm.
ORIGEN: El achiote ha sido domesticado
y cultivado en América Central y la Amazonía, desde
épocas perhispánicas.
USOS:
* Alimento y Condimento: Las semillas o el polvo de éstas
es utilizado en la elaboración de platos criollos, especialmente
guisos y asados.
* Medicinal: Las hojas del achiote tienen propiedades medicinales:
actúan contra los malestares de garganta, afecciones respiratorias,
dolores renales, inflamaciones dérmicas y vaginales, fiebre,
hipertensión, vómitos sanguíneos, diarrea,
hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales, infecciones
de la piel y la conjuntivitis. Sus semillas poseen propiedades estimulantes
y digestivas, y su raíz en decocción actúa
contra la malaria y el asma.
* Tinte: El achiote contiene un colorante llamado bixina
que es empleado en la industria alimentaria. El colorante también
es empleado en la elaboración de cosméticos, pinturas,
ceras y en diversos trabajos de artesanía.
* Madera: Se le utiliza en trabajos de carpintería.
Los amahuaca la utilizan en la fabricación de las puntas
de sus flechas.
VARIEDADES: Existen 3 variedades
principales: 1) negra, 2) colorada y 3) amarilla.
CULTIVO: Se le cultiva en zonas
con climas tropical y subtropical, en suelos pesados con abundante
materia orgánica , buena agregación, permeabilidad,
aereación, aunque también se puede adaptar a suelos
de baja fertilidad. Requiere suelo bien drenados, prefiriendo los
suelos aluviales en las márgenes de los ríos. Se propaga
por semillas y se le siembra al inicio de la temporada lluviosa. |
|
|