ANTONIO BRACK
         
Nacido en la localidad de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Creció con indígenas yanesha de la zona y cursó sus estudios primarios en la escuela de su pueblo, que apenas contaba con un profesor, para luego hacer su secundaria en Lima. Se graduó de Profesor de Educación Secundaria en 1,963 y después de ejercer la docencia por varios años, viajó a Italia y luego a Alemania, donde se graduó de Doctor en Ciencias Naturales, en la especialidad de Ecología.

Autor de 9 libros y más de 150 artículos cortos sobre recursos naturales y asuntos relacionados con el ambiente. Sus obras de más prestigio son el "Diccionario Enciclopédico de las Plantas Útiles del Perú", que reúne 25 años de investigaciones sobre 5,000 plantas utilizadas con 49 usos distintos; "El Ambiente en que Vivimos" y "Ecología del Perú", ambas publicaicones son manuales prácticos para profesores.
  Fue director del Proyecto Especial de Utilización Racional de la Vicuña y Director Técnico del Proyecto Especial Pichis-Palcazú, del M. de Agricultura. Ejerció la docencia en la Universidad Nacional Agraria La Molina y en la Universidad Nacional San Andrés de La Paz.

Fue consultor de la FAO, de la OIMT, COTESU, USAID, DSE, GTZ, BID, PNUD y otros organismos internacionales. También fue coordinador de proyectos de las Naciones Unidas en Surinam, Guyana, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

Durante 25 años viene investigando la diversidad biológica del Perú, en especial de la Amazonía, y 2 especies de fauna llevan su nombre.

Se le ha reconocido con el Premio Nacional del Medio Ambiente - Bárbara D'Achille en 1996; dos veces con el Premio al Mérito Forestal; y el Diploma del Congreso de la República por su contribución a la Ciencia y Tecnología del Perú.