CASHINAHUA Familia Lingüística: Pano Autodenominación: Junikuin |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
DEPARTAMENTO | PROVINCIA | DISTRITO |
---|---|---|
UCAYALI | PURUS | PURUS |
Ríos: Curanja y Alto Purús. Habitan también en Brasil en la cuenca de los ríos Alto Envira y tributarios, así como en los ríos Jordao, Humaita, Yurúa y Breu. Su población se estima en 775 personas. Se les denomina kaxinawa.
TOTAL | HOMBRES | MUJERES |
---|---|---|
909 | 470 | 439 |
Con 909 personas en las 15 comunidades empadronadas, los
cashinahuas representan 0,38% de la población indígena censada.
En 1981, el censo de población registró únicamente
a 377 cashinahuas, con un evidente sub-registro de dicha población
(Mora, 1994). Antes del último censo la población cashinahua
se estimaba en mínimo 850 personas y un máximo de 2000 personas.
Los asentamientos cashinahuas tienen bajo promedio poblacional (61 personas).
El índice de masculinidad es del orden de 107,1. La población
joven, menor de 15 años representa 51,6% del total, en tanto que
los mayores de 64 años constituyen 1,2%. La tasa bruta de mortalidad
se ubica en 16,50.
SÍNTESIS HISTÓRICA:
Los cashinahuas fueron encontrados en el siglo XIX en las cabeceras
de los ríos Yurúa y Curanja en el territorio peruano y en
el Embira y el Tarauacá en territorio brasileño. Los patrones
caucheros, con quienes entraron en contacto, los desplazaron por distintos
territorios, reduciéndose la población de este grupo como
resultado de epidemias y abusos.
Como consecuencia de este proceso violento, muchos cashinahuas en Brasil
optaron por integrarse a los mestizos. No todos estaban de acuerdo con
esta decisión y, hacia 1908, una parte de ellos migró hacia
el Perú donde quedaron aislados hasta aproximadamente 1945. Para
entonces buscaron el contacto con los blancos a fin de procurarse herramientas
ya que las que tenían se habían agotado. Así, algunos
retornaron al Embira en Brasil y otros se trasladaron al Curanja donde
iniciaron un contacto con comerciantes a quienes entregaban caucho a cambio
de mercancías diversas.
Hacia 1951, fueron víctimas de una epidemia tras la cual se trasladaron
cerca de la población blanca, y empezaron a usar ropa occidental.
Hacia la sétima década, el ILV estableció una escuela
bilingüe y una posta médica en la comunidad de Balta en el
río Curunja.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Según Kensinger (1979,1984), la sociedad cashinahua
se encuentra dividida en dos patrimitades. Todos los hombres cashinahuas
se deben a la mitad a la que perteneció su padre y toda mujer a
aquella a la que pertenecía la hermana de su padre. Estas mitades
se llaman para los hombres inubake y duabake y para las
mujeres, respectivamente, banbake y inanibake.
Asimismo, cada persona es también un miembro de una de cuatro secciones
constituidas por quienes comparten un mismo nombre, xutabu, grupo
que incluye a los hombres y mujeres de la misma mitad y generación,
más aquellos de la misma mitad de dos generaciones mayores y menores.
Así, cada mitad presenta cuatro grupos generacionales alternados
de individuos que comparten un mismo nombre awabakebu, yawabakebu, kanbakebu y dunabakebu. De este modo, un individuo masculino
pertenece al grupo del padre de su padre y una mujer al grupo de la madre
de su madre o al de la hermana del padre o de su padre.
Los miembros de awabakebu se casan con los yawabakebu y
los miembros de kanbakebu se casan con los de dunabakebu.
Idealmente, cada aldea (mae) cashinahua debe ser en este sistema
expresión de estos principios organizativos. El núcleo de
ésta se compone por familias matrilocales extendidas dirigidas
por dos nombres dominantes, cada uno de los cuales pertenece a una patrimitad
diferente lo que los convierte automáticamente en primos cruzados
dobles y miembros de secciones ligados por intercambio matrimonial recíproco.
Estos han intercambiado hermanas como esposas y en la siguiente generación
intercambiarán al menos un hijo hombre de uno de ellos con la hija
de otro. De este modo cada aldea es un microcosmos autónomo y autosuficiente
dentro de una totalidad mayor.
Adicionalmente, las funciones rituales están repartidas entre los
hombres dominantes: uno será herbalista hunidauya) y el
otro será el shamán (hunimakaya).
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
La horticultura de roza y quema constituye la actividad de mayor importancia
para la subsistencia del grupo. En las chacras de tipo familiar se cultiva
yuca, plátano, maíz, maní, sandía, algodón,
papaya, sachapapa y zapallo. La caza es el principal complemento de la
agricultura recibiendo una elevada valoración social. Pescan con
frecuencia aunque esta actividad no recibe la alta valoración otorgada
a la caza. La inexistencia de mercados cercanos imposibilita a los cashinahuas
comercializar sus excedentes. Se sabe, sin embargo, que en ocasiones comercializan
con el Brasil arroz, frijol, maní y maíz. En la última
década han venido comercializando también artesanía.
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:
Educación:
Población con 27% de analfabetos entre las personas
de cinco años y más, con un bajo nivel educativo. El 60%
sólo accedió a estudios en la escuela primaria, 13% cursaron
estudios secundarios y únicamente 1% prosiguió estudios
superiores no universitarios. En tanto que 24% de la población
de cinco años y más no poseía ningún nivel
de instrucción escolar.
Entre los cashinahuas predominan los maestros indígenas, 22 frente
a 11 mestizos; sin embargo, éstos tienen en sus manos la enseñanza
de nivel secundario, 8 profesores mestizos, de un total de 10 en dicho
nivel. Se ha registrado la existencia de dos colegios secundarios para
un total de 15 comunidades, en tanto que en casi la totalidad de ellas
existen escuelas primarias.
· Personal e Infraestructura de Salud:
MÉDICO/ ENFERMERA | SANITARIO | PROMOTOR | CENTRO SALUD | POSTA MÉDICA | POSTA SANITARIA |
---|---|---|---|---|---|
- | 1 | 6 | 2 | - | 4 |
· Registro civil:
TOTAL COMUNIDADES | REGISTRO CIVIL | |||
---|---|---|---|---|
SÍ EXISTE | NO EXISTE | |||
TOTAL | FUNCIONA | NO FUNCIONA | ||
15 | 2 | 2 | - | 13 |
FECONAP - Federación de Comunidades Nativas del
Purús
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:
Este grupo se ubica en un bajo nivel de vulnerabilidad, por encontrarse
en una área de escasa presencia de factores exógenos.