QUECHUA DEL NAPO
Familia Lingüística: Quechua
Autodenominación: Napuruna / Kichwaruna

 


UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
LORETO MAYNAS IQUITOS
LORETO MAYNAS MAZAN
LORETO MAYNAS NAPO
LORETO MAYNAS PUTUMAYO
LORETO MAYNAS TORRES CAUSANA
MADRE DE DIOS TAMBOPATA LAS PIEDRAS

Ríos: Napo y Tahuamanu. También habitan en Ecuador, en el Alto Napo y afluentes, como los ríos Ansuy, Jatun Yacu. En dicho país se les conoce también como quijos quechua, estimándose su población en 70 000 personas.


INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:

POBLACIÓN CENSADA

TOTAL HOMBRES MUJERES
8 632 4 462 4170

Indice de masculinidad : 107,0
Número de comunidades : 61

Con un total de 8632 individuos, incluidos los denominados quechuas santarrosinos, los quechuas del Napo representan 3,6% de la población indígena censada.

Las estimaciones poblacionales para este grupo -anteriores al censo de 1993- fluctuaban entre un mínimo de 6000 (Wise y Ribeiro, 1978) y un máximo de 12 050 personas (Uriarte, 1976). En la información recogida por Mora (1994) del censo de 1981, pudo determinarse que se habían censado 43 asentamientos con una población total de 6026 personas.

El promedio actual de habitantes por asentamiento es de 142 personas, variando los rangos desde el asentamiento más pequeño con sólo 23 individuos al mayor con un total de 430 personas. El índice de masculinidad es de 107,0 varones por cada 100 mujeres.

La distribución poblacional por grupos de edad muestra una población bastante joven: 51,5% son menores de 15 años, en tanto que sólo 1,9% tiene 65 años o más.

El censo de 1993 consideraba en un solo grupo a los quechuas del Napo y a los quechuas del Tigre y del Pastaza. En consecuencia, para obtener la información demográfica para este grupo, ha sido necesario discriminar aquellos datos referidos a los quechuas del Tigre y del Pastaza, no siendo siempre posible desagregar los datos. Por ese motivo, no se dispone de información relativa a la tasa bruta de mortalidad para este grupo.



Foto: CAAAP

SÍNTESIS HISTÓRICA:

Los llamados quechuas del Napo son en su mayoría descendientes de los quijos, ubicados tradicionalmente en el actual territorio del Ecuador, traídos al Perú por los patrones caucheros donde se unieron a poblaciones que habían perdido su identidad étnica originaria como los omaguas, los archidonas, los sonus, los vacacocha, los záparos, los aushiris, los semingayes y algunas familias jíbaras. Tanto los colonos como los misioneros jesuitas implantaron el quechua entre estos grupos para facilitar el trabajo evangelizador.

El abuso y la explotación de esta población desencadenaron grandes rebeliones como la de Avila y Archidona en 1578 y la de los quijos en rir la escasez de mano de obra en la producción de la shiringa. Con este mismo propósito, otro grupo es desplazado hacia el departamento de Madre de Dios, dando lugar a los llamados quechuas santarrosinos. Según Tessmann, hacia 1925, como resultado de la actividad misional, se conservaba muy poco de las culturas nativas originarias de estas poblaciones que empleaban el quechua como lengua franca.

En 1972, según Mercier, dos individuos quechuas del Napo asistieron al congreso de líderes shipibos de ese año y pocos meses después promovieron la realización de un congreso similar entre sus paisanos. En dicha asamblea decidieron elegir a sus propios líderes y liberarse de los patrones.

Desde ese entonces han desarrollado actividades como la extracción de la madera, la ganadería, la agricultura y el comercio de pieles de manera cada vez más independiente.


ORGANIZACIÓN SOCIAL:

En el sistema de parentesco de los quechuas del Napo, la unidad fundamental es el grupo de consanguíneos bilateral denominado ayllu. Si bien no existe una regla prescriptiva de matrimonio, el tabú del incesto se extiende a los consanguíneos bilaterales de primer grado y a los individuos con los que se establece un parentesco simbólico (compadres). El patrón de residencia post-matrimonial es uxorilocal -habitación de la pareja en la casa de los padres de la mujer. El parentesco simbólico del compadrazgo es establecido mediante el apadrinamiento del matrimonio, el bautismo y la primera comunión.


ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La horticultura de roza y quema constituye una de las principales actividades económicas para este grupo. En los huertos siembran yuca, plátano, maní, maíz, camote, caña de azúcar y frutales. La caza, la pesca y la recolección representan asimismo actividades importantes para su subsistencia. La crianza de animales menores servirá para complementar la dieta en la medida en que los recursos de la caza y la pesca se tornan cada vez más escasos.

Los quechuas del Napo comercializan el arroz, el yute, el maíz y frutas diversas, así como también pieles y maderas finas. Esta última actividad en gran medida es realizada bajo el sistema de habilitación de los patrones.


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:

Educación:

POBLACIÓN CENSADA DE CINCO AÑOS Y MÁS,
SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN

Entre los quechuas del Napo los analfabetos representan 36% de la población de cinco años y más. Se observa también un bajo nivel educativo, ya que 30% de dicho grupo poblacional no asistió a la escuela. La instrucción primaria resulta ser el mayor nivel de instrucción alcanzado para 59% de esta población. En tanto que un reducido porcentaje accedió a cursar estudios secundarios (5%).

A pesar de no disponer de información desagregada para este grupo, referente a la infraestructura educativa, número y origen de los docentes, se tiene conocimiento que en las comunidades kichwaruna funciona un programa de educación bilingüe dirigido por maestros indígenas.

· Personal e Infraestructura de Salud: Al igual que en el caso de educación, no se dispone de información desagregada para este rubro, pero se tiene conocimiento de la existencia de un programa de salud básico y de formación de promotores indígenas que brinda atención a un importante número de comunidades.

· Registro civil: En cuanto a las oficinas de registro civil, se estima que funcionan únicamente en 50% de las comunidades.

ORGANIZACIONES INDÍGENAS:

ORKIWAN - Organización Kichwaruna Wangurina
FECONAMN - Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo
FECONAFROPU - Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo


SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD:

Por su alto volumen poblacional, buen nivel de organización y baja incidencia de presiones externas significativas, se les puede considerar en una situación de baja vulnerabilidad.