Importancia Económica y Social de la Fauna |
La fauna silvestre, tanto acuática como
terrestre, es de importancia para los pobladores rurales y urbanos. La importancia alimenticia de la fauna es muy destacable. En la Costa son de trascendental importancia las especies marinas (peces, mariscos y similares) y el camarón de río. En la Amazonía se consumen anualmente unas 13 000 t de carne de monte y unas 80 000 t de pescado, muy superior al consumo de carne de vacuno en la región. En la Sierra es común el consumo de las ranas, especialmente en Junín (Batrachophrinus spp.), de patos, gallaretas, huevos de diversas aves, perdices, cuyes silvestres y otras especies. La producción de cueros fue siempre un rubro importante en la Amazonía. Las principales especies productoras de cueros son el sajino y la huangana, siguiendo en importancia el venado y el ronsoco. La producción de pieles tiene en la actualidad muy poca importancia por la veda impuesta en la Amazonía a partir de 1973 (D.S. No 953-73-AG), que prohíbe la caza de los felinos, la nutria y el lobo de río. La producción actual es muy escasa. Las aves guaneras (guanay, piqueros, alcatraz y otras) producen el tan cotizado guano de islas, que se comenzó a explotar hacia 1846. A causa de la sobrepesca de la anchoveta y la baja en la población de aves guaneras, la producción actual de guano de isla es del orden de unas 20 000 t por año, mientras en el pasado se llegó a superar las 200 000 t. La única especie silvestre importante en el Perú para la producción de fibra animal es la vicuña. La finura de su fibra (entre 6 y 12 micrones) llevó a la especie a su casi extinción. Gracias a un programa de conservación la población se recuperó y se ha iniciado la producción de la tan preciada fibra. Los animales vivos se destinan a dos usos importantes: para investigaciones científicas y para mascotas. En el primer caso juegan un rol importante los monos (primates) y en el segundo los loros y papagayos.
Los usos biomédicos de la fauna están bastante difundidos. Cabe mencionar el veneno de serpientes para la obtención de sueros antiofídicos y la cura de ciertas enfermedades. También se usan animales vivos (monos, armadillos) para investigaciones médicas. El uso artesanal de la fauna es muy común. Muchas especies silvestres son taxidermizadas y comercializadas para fines de exhibición en museos y hogares, y para exportación (mariposas, aves, arañas, etc.). El uso para adornos (plumas, pieles, caparazones de tortugas, etc.) está difundido a nivel local, igual que el uso con fines mágicos. La caza deportiva es una actividad poco desarrollada en el país y está restringida a las aves (perdices, palomas) y venados. La pesca deportiva está en aumento, especialmente en la Costa (pesca marina y submarina) y en la Sierra.
|
||||||||||||||||
|
ÍNDICE DEL CAPÍTULO |
|
||||||
ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA | DICCIONARIO ECOLÓGICO | ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO | ||||||