El Mar Tropical

     
  Como ya se ha explicado en el capítulo anterior, gran parte de la Corriente Peruana se dirige hacia el oeste, a los 60 L. S., dejando sentir su influencia hasta las islas Galápagos (Ecuador), y sólo parcialmente influencia hasta los 51 y 40 L. S., a lo largo de la costa. Hacia el norte de los 4' L. S., dicha corriente deja sentir su influencia sólo en determinadas ocasiones, cuando el anticiclón del Pacífico Sur es muy fuerte y los vientos alisios empujan aguas frías muy al norte.

Esto determina que frente a las costas de Pinta y Tumbes predominen temperaturas del agua de tipo cálido, con características muy diferentes al mar frío.

IMPORTANTE

La Corriente de El Niño es aquí un factor importante, estableciendo condiciones oceánicas peculiares de carácter tropical, lo que se refleja también en la flora y la fauna del mar, y en el clima de las zonas adyacentes del continente. Como consecuencia, en el mar del norte del Perú predominan masas de agua ecuatorial superficial con temperaturas superiores a los 22º C en verano y a los 19º C en invierno. Ya desde las islas Lobos de Tierra se observan diferencias graduales, existiendo una amplia zona de transición entre el mar frío y el mar tropical.



El mar tropical se ubica al norte de los 5' L. S., hasta Baja California. Forma parte del Reino Tropical y de la Región del Pacífico Oriental, desde el norte del Perú hasta el sur de California.

Cuando se produce un Fenómeno de El Niño, las masas de agua tropical avanzan más hacia el sur, creando condiciones tropicales similares a las del mar tropical en la zona de influencia normal de la Corriente Peruana.

Las características del mar tropical son las siguientes:

· Aguas cálidas durante todo el año, por encima de los 19º C.

· Menor salinidad de las aguas por la influencia de las lluvias tropicales.

· Menor viscosidad de las aguas, por la temperatura cálida y la menor salinidad.

· Menor contenido de nutrientes (fosfatos, nitratos y silicatos) y oxígeno, por la temperatura cálida y la falta de afloramientos de aguas subsuperficiales.

· Menor productividad del mar por el menor contenido de nutrientes, a pesar de que la radiación solar disponible es mayor que en el mar frío.

· La concentración del fitoplancton es menor y, en consecuencia, la productividad también es menor.

· Flora y fauna propias de los mares tropicales, con especies de amplia distribución desde América Central.

· Desarrollo de manglares en las desembocaduras de los ríos Tumbes, Zarumilla, Piura y Chira.

· Influye sobre las condiciones cismáticas de la costa norte. El clima es de tipo tropical seco, las neblinas invernales son muy escasas, y la temperatura es superior a los 25º C durante todo el año. Las precipitaciones son mayores. La vegetación es más abundante, siendo posible la existencia de bosques secos y húmedos.

Estas características confieren un carácter único a la costa y al mar en el norte del Perú, y diferencian a este último del mar hacia el sur.
 
     

             
 
TEMA ANTERIOR
  ÍNDICE DEL CAPÍTULO  
SIGUIENTE TEMA
 
             
  ÍNDICE DE LA ENCICLOPEDIA   DICCIONARIO ECOLÓGICO   ÍNDICE DE PERÚ ECOLÓGICO